Blogia
inflames

LOS SIOUX

LOS SIOUX

Los Sioux vivían en las praderas centrales del actual terri­torio de los Estados Unidos. Era un pueblo nómada y guerrero. Su vivienda tradicional era el Tipi, una especie de tienda de campaña hecha con palos de madera y pieles. La persecución de los búfalos salvajes, que por aquel entonces abundaban en la región, era una actividad muy importante. De este animal extraían la mayor parte de los recursos para la vida: la carne para alimen­tarse, la piel para vestirse y hacer sus viviendas, las astas para hacer armas. Las familias formaban clanes gobernados por un jefe elegido entre los guerreros más valientes. Cazaban el búfalo de un modo muy particular: se disfrazaban con pieles de zorros para poder acer­carse y lanzarle flechas. Una de las tradiciones Sioux que más asombraron a los euro­peos que entraron en contacto con ellos era el rito del calumet o pipa de la paz. Quienes fumaban esta pipa eran los varones adultos y generalmente lo hacían alrededor de un fuego. La cere­monia se practicaba en ocasiones especiales, por ejemplo cuando debían tomar decisiones acerca de la guerra, celebrar tratados con otros pueblos, o recibir algún visitante de importancia. Las danzas tenían un gran valor para el pueblo Sioux. Esta­ban presentes en todas las ocasiones trascendentes de la vida, tales como el nacimiento, el casamiento o la muerte de un miem­bro de la comunidad, o la declaración de guerra a otra tribu. Al cumplir los 6 años, los niños eran iniciados en los se­cretos de la danza por un hechicero. Para comunicarse a la distancia, los Sioux utilizaban un particu­lar sistema de signos. Tenían un código para el día, con columnas de humo, y para la noche, con flechas encendidas. De acuerdo a la cantidad y la frecuencia, éstas expresaban dis­tintos mensajes.

Estructura tribal:

Según los colonos Franceses, habían alrededor de 25,000 miembros de los Sioux en el siglo XVII, por lo cual era una de las tribus Indias más grandes. Una tribu tan grande no podía sobrevivir como un solo grupo, por lo cual se dividían en siete tribus secundarias. De estas siete tribus dentro de los Sioux, la mayor y más poderosa era los Teton-wan. Los Teton-wan estaban divididos en siete sub-tribus. Estas sub-tribus estaban divididas en grupos de caza o familias. Las siete tribus secundarias de los Sioux nunca luchaban entre ellos, pero no se llevaban todos bien, y en algunas batallas no se coordinaban para derrotar a los enemigos juntos. Las siete bandas que componían entonces el grueso de la nación Sioux, estaban unificadas por el llamado "Consejo De Los Siete Fuegos”. Las siete bandas eran:


Mdewkanton-wan (La gente del Lago Spirit)

Wahpekute (Los que disparan entre las hojas)

Sisseton-wan (Los del pez que vino a la tierra)

Wahpeton-wan (los que viven entre las hojas)

Ihanktonwana (después Yanktonai)

Teton-wan (después Sioux de Teton. Los que viven en las Llanuras)

Con el tiempo, algunas bandas emigraron en dirección oeste y sur, adaptando su forma de vida a las nuevas circunstancias, recogiendo influencias de otras tribus de las praderas y cambiando en parte su lengua y su vestido. La evolución de su lengua Soux dio origen a tres dialectos: Dakota, Nakota y Lakota, diferenciados entre si por la fonética de las consonantes iniciales de algunas palabras. El Dakota y el Lakota aun son utilizados, pero el Nakota es prácticamente inexistente.

La Gobernación de los Teton-wan:

Cada familia o grupo de caza, tenía un jefe, que era un mayor respetado. El jefe trataba de hacerse cargo de que todos los miembros de su tribu estuvieran bien alimentados y a salvo del peligro. Cada sub-tribu de los Teton-wan también tenía un jefe. Las decisiones no era tarea de los líderes solo, cada tribu tenía un consejo formado por hombres que se reunian, discutían y hacían decisiones a cerca de la guerra, la caza y el traslado del campamento. Sus opiniones eran muy importantes.

0 comentarios